El IES Almensilla cuenta con un huerto escolar, creado hace dos cursos, que se ha convertido en un espacio educativo vivo y transversal, en el que el alumnado puede aprender de manera práctica sobre agricultura, sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este proyecto no solo permite conocer los procesos de cultivo y las características de las plantas, sino que también fomenta valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza.
Junto al huerto, estamos desarrollando un bosque con especies autóctonas, que tiene como objetivo recuperar la biodiversidad local y crear un entorno natural que sirva como espacio de aprendizaje y conexión con el medio. Esta iniciativa permite al alumnado observar de cerca los ciclos naturales, comprender la importancia de la flora local y reflexionar sobre la relación de las personas con su entorno.
Tanto el huerto como el bosque se trabajan de manera transversal, integrando contenidos de distintas materias y promoviendo la participación activa del alumnado en todas las fases del proyecto, desde la siembra y el cuidado de las plantas hasta el registro de sus avances y aprendizajes. De esta manera, el IES Almensilla fomenta una educación ambiental práctica, inclusiva y comprometida con la sostenibilidad, acercando a toda la comunidad educativa a la importancia de preservar y valorar nuestro entorno natural.
En diciembre de 2024 presentamos un proyecto al programa del Ministerio "Centros de Educación Ambiental" bajo el título de "El clima en tus manos".
Fuimos uno de los centros seleccionados, y durante una semana en octubre de 2025 disfrutamos junto con 23 alumnos y alumnas del IES Almensilla, y otros tantos del IESO Tomás Bretón de Villamayor (Salamanca) en el CEAM de Villardeciervos (Zamora) de un programa de actividades que intentamos resumir en este vídeo.
Una experiencia inolvidable para todos y todas.