El Instituto de Educación Secundaria Almensilla abrió sus puertas en el curso 2020-2021 como respuesta a una demanda educativa creciente en Almensilla y al desbordamiento de alumnado en centros cercanos como el IES Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache.
Desde sus inicios, el IES Almensilla fue concebido para disponer de 360 plazas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con tipología D3 (tres líneas de ESO). La construcción del edificio fue financiada parcialmente con fondos federales europeos (FEDER), dentro del marco del Plan de Infraestructuras y Equipamientos de la Enseñanza no Universitaria de Andalucía.
El instituto se ubica en una parcela de unos 10.000 metros cuadrados, con superficie construida de aproximadamente 3.402,7 m². Cuenta con 12 aulas polivalentes para ESO, un aula de música, aula de dramatización y audiovisuales, sala de Educación Plástica, laboratorio, taller, Aula del Futuro, aula de Educación Especial, dos aulas de apoyo a la integración, además de gimnasio, biblioteca, salas para el profesorado, administración y porches exteriores, patios y pista polideportiva.
Al arrancar el primer curso, el centro enfrentó varios desafíos. Entre ellos:
Deficiencias en personal no docente (conserjería, administración).
Escasez de recursos técnicos iniciales: falta de pantallas digitales, ordenadores, medios audiovisuales.
Problemas logísticos “normales” de los centros de nueva creación, agravados por el contexto de la pandemia COVID-19 (protocolos, señalizaciones, accesos, etc.)
Con el paso de los cursos, el IES Almensilla ha ido consolidándose como un centro educativo serio, moderno y comprometido. Algunos hitos hasta la actualidad:
Se incorpora el proyecto bilingüe de inglés, fomentando un aprendizaje competencial en esta lengua como parte de la identidad del instituto. (iesalmensilla.com)
La infraestructura se ha mantenido completa y funcional, con todas las áreas docentes y de servicios operativas.
La comunidad educativa –profesorado, alumnado, familias– ha colaborado activamente para superar los inicios difíciles, mejorando progresivamente los recursos, la organización interna y el ambiente educativo.